Tabla de contenidos
DESCUBRE QUÉ ES EL KAISEKI Y DÓNDE COMERLO
En 200 Grados somos unos grandes amantes de Japón, y como no podía ser de otra forma, también queremos compartir con vosotros algunas de las preparaciones culinarias y alimentos de la cultura nipona. Es por esto que en este artículo os vamos a hablar del kaiseki.
¿Os animáis a descubrirlo?
El kaiseki más tradicional
El origen del kaiseki es tan antiguo como el propio Japón. Podríamos definir el término como comida vegetariana para acompañar la ceremonia del té.
En sus inicios, el kaiseki era una comida muy ligera concebida para tomar durante la ceremonia del té. Totalmente vegetariana y compuesta por una sopa y tres verduras.
Inspirado en las cuatro estaciones del año, siempre se utilizan ingredientes frescos y de temporada. Prestando especial atención al emplatado y a la vajilla utilizada. Todo, absolutamente todo, se encuentra en armonía para conseguir una experiencia única mientras se realiza la ceremonia del té. Incluso la disposición de los platos y como se sitúan los distintos ingredientes en ellos tiene su razón de ser.
Sin embargo, este concepto tan tradicional de kaiseki ha evolucionado durante los últimos años. Vamos a ver como.
La evolución del kaiseki
Y es que, actualmente es complicado encontrar un kaiseki tradicional. Este concepto ha evolucionado de tal forma que lo normal es encontrar una comida kaiseki en el almuerzo y sobre todo en cenas.
Hemos pasado de un menú vegetariano muy ligero a comidas con un mínimo de seis platos, pudiendo llegar a quince o dieciséis.
También se ha abandonado una de sus características principales, ya no es estrictamente vegetariano. En la actualidad se suele incluir arroz y pescado, si bien es cierto que rara vez encontraremos platos de carne.
En este nuevo kaiseki encontraremos, casi con toda seguridad sopa de miso, pescado a la parrilla, verduras en escabeche y sashimi.
Si bien es cierto, que todo esto no lo hace menos apetecible, todo lo contrario. Se siguen manteniendo los productos frescos y de temporada, prestando especial atención al emplatado y la utilización de espectaculares vajillas.
Comer un buen kaiseki
Ya os anticipamos que comer un buen kaiseki no es sencillo ni barato. Lo mejor para probarlo es en los tradicionales hoteles japoneses, denominados ryokan. Pero hay que llevar cuidado, porque en muchas ocasiones no alcanzan el nivel deseado.
Otra opción es ir a un restaurante especializado en este tipo de menús. Sin embargo, son realmente caros, pero… estamos seguros de que merecerá la pena.
Si finalmente os decidís, os recomendamos Kioto mejor que Tokio para tomar un buen kaiseki.
Y si os apetece conocer un poco más de alimentos japoneses, echad un vistazo a nuestro artículo de las algas o a la opinión del documental de Jiro.
Un saludo. 200 Grados