LIBRO DE LA FUNDACIÓN ALICIA Y UDON ASIAN FOOD
Hoy os queremos hablar de un libro que nos llamó la atención en cuanto lo descubrimos. Se trata del libro La Despensa Japonesa.
Un libro de poco más de 250 páginas en el que cada una de ellas vale su peso en oro. La idea del libro es acercar los alimentos e ingredientes japoneses a occidente. Es decir, que descubramos todos sus secretos y podamos disfrutar al máximo de ellos en nuestras cocinas. Y si no nos apetece cocinarlos, al menos sepamos de qué estamos hablando cuando nos los encontremos en nuestros platos favoritos.
La Despensa Japonesa realiza un recorrido por los 100 ingredientes indispensables de la cocina nipona. Cada uno de ellos está tratado con mimo y esmero. Encontraremos qué es, cuáles son sus propiedades, sus valores nutricionales y alguna que otra receta por si nos apetece lanzarnos a incorporarlos en nuestra dieta. Todo ello redactado y con un rigor científico de alta calidad gracias a la supervisión de la Fundación Alicia.
Una edición espectacularmente cuidada, con fotografías de Joan Pujol Creus, que para quién no les suene mucho, colabora habitualmente con uno de los grandes restaurantes de España, el Celler de Can Roca.
A lo largo de sus páginas encontraremos ingredientes como Kombu, Amaei, Anko o Aonori los cuales dejarán de ser desconocidos para el lector.
Tal y como hemos comentado, La Despensa Japonesa cuenta con alguna que otra receta y aquí viene la sorpresa. Se trata de recetas elaboradas por chefs de renombre y sobradamente conocidos. Alguno de estos chefs son Arnau Muñío, Albert Raurich, Oriol Balaguer, David Arauz, o Mateu Casañas entre otros.
En resumen, estamos ante un libro que todo amante de la gastronomía nipona debe tener en su poder. Básicamente se trata de un ejemplar pensado para unir oriente y occidente a través de su cocina y de sus ingredientes.
Esperamos que os guste, y si os interesa descubrir un poco más de Japón, os recomendamos nuestros artículos ¿Qué es el kaiseki? y Algas. Cómo cocinarlas, tipos y propiedades
Un saludo. 200 Grados.