Tabla de contenidos
EL MARAVILLOSO FRUTO DE LA PALMERA BRASILEÑA EUTERPE OLERACEA
El acai o también llamado açai es un alimento realmente interesante y que hasta hace poco únicamente era conocido en el continente americano.
En 200 Grados vamos a hacer un repaso de este espectacular fruto y cuáles son sus principales propiedades. ¿Os animáis a descubrir qué es el acai?
La leyenda del acai
Cuenta la leyenda que una tribu brasileña pasaba por momentos muy difíciles. La escasez de alimento había comenzado a hacer mella en su población. El jefe de la tribu tomó la más dura de las decisiones. Todos los niños que nacieran a partir de ese momento serían sacrificados. No había con qué alimentarlos.
Al cabo de unos días, la hija del jefe de la tribu, llamada Iaçá, dio a luz a una preciosa niña. La tristeza invadió todo su cuerpo y alma, su hija iba a ser sacrificada.
Una noche, Iaçá escuchó el llanto de su hija y al ir a buscarla vio que sonreía bajo una palmera. Al ir a cogerla en brazos, la niña desapareció. Fue entonces cuando Iaçá lloró desconsoladamente hasta morir.
Al día siguiente, encontraron su cuerpo abrazado al tronco de la palmera, con una sonrisa y mirando hacia los frutos de la misma.
El jefe de la tribu ordenó recoger los frutos de esa palmera y el pueblo pudo comenzar a alimentarse. A esos frutos les llamó Açai, el nombre invertido de su hija Iaçá.
¿Qué es el Acai?
Nos encontramos ante un tipo de baya, compuesta en un 10% por pulpa y el 90% restante es la semilla. Se trata del fruto de una palmera de origen brasileño denominada Euterpe oleracea o palma manaca.
Es muy complicado el cultivo de este tipo de palmeras y solo suele darse en estado silvestre, en zonas húmedas, cerca de las orillas de los ríos. Al ser de origen sudamericano, podemos encontrar este tipo de palmeras en las proximidades del río Amazonas.
Se trata de palmeras bastante altas, pueden llegar hasta los 25 metros de alto y su tronco es muy delgado y flexible.
Normalmente se suelen recoger dos cosechas de açai al año. El fruto se presenta en racimos y no suele dar más de 1000 frutos en cada uno de estos racimos.

Consumo y procesado
Tal y como os hemos comentado, el 10% del fruto es pulpa. Esto, unido a que únicamente hay dos cosechas al año, hace del acai un alimento muy apreciado.
Otra de las características de este fruto es que no debe consumirse directamente. Lo ideal es procesar la pulpa, y en ocasiones la semilla, para obtener el producto final.
Lo habitual es encontrar el acai en polvo. Y la calidad del mismo dependerá de los distintos procesos que se hayan aplicado para la obtención de este polvo de acai.
Propiedades del acai
- Tiene un alto porcentaje de proteína vegetal. Lo cual es ideal para personas con dietas veganas o vegetarianas.
- Posee vitamina A y vitamina C, ideales para fortalecer el sistema inmunológico.
- Contiene antioxidantes y gran cantidad de fibra, lo cual ayuda a nuestro tránsito intestinal.
- También posee Omega 3. Una grasa saludable que mantiene nuestra salud al 100% y ayuda a controlar el colesterol.
Descubre mucho más en nuestros artículos de las proteinas y las vitaminas.
Usos del acai
En 200 Grados solemos utilizarlo en polvo para hacer recetas de acai bowls. Un acai bowl no es ni más ni menos que leche o nuestra bebida vegetal favorita, fruta variada, frutos secos, semillas y un poco de acai en polvo.
Si os preguntáis dónde comprar acai, nosotros utilizamos este acai en polvo que puedes conseguir fácilmente. Es económico y de gran calidad.
El açai también puede utilizarse directamente en la leche, en nuestro té favorito o cualquier tipo de yogur. Y los más atrevidos pueden espolvorear un poco en su ensalada favorita. Todo es cuestión de probar.
Esperemos que os animéis a probar el acai, si no lo habéis hecho ya, y que nos contéis vuestra experiencia.
Un saludo. 200 Grados
Da mucho sabor a los alimentos que le echas? Por ejemplo, en la leche. Quiero probarlo por las propiedades que tiene pero busco algo que no modifique el sabor de donde lo echo.
Hola,Pedro.
No da mucho sabor, pasa bastante desapercibido, sobre todo en los lácteos. En los tés si que se nota un poco más.
Me encanta el acai. No conocía la leyenda, me ha gustado muchísimo
Gracias, Ana.