La Canela

DESCUBRE TODO SOBRE LA CANELA. UNA DE LAS ESPECIAS MÁS ANTIGUAS QUE CONOCEMOS

Hoy os vamos a hablar de una de las especias más versátiles que conocemos y de la que nosotros nos declaramos fan… la canela. 

Seguid leyendo para descubrir su origen, tipos, propiedades y un montón de curiosidades sobre ella.

Origen de la canela

La canela procede de la corteza interna de un árbol conocido como canelo. Esta corteza se seca y se enrolla, formándose así las ramas de canela. 

Se la considera una de las especias más antiguas conocidas; en China hay constancia de su uso ya en el 2500 A.C. y los antiguos egipcios la consideraban como un elemento esencial en el embalsamamiento de los cadáveres. 

Tipos de canela

Existen numerosas especies de árboles de los que se puede extraer la canela, pero tan sólo se explotan comercialmente tres o cuatro, entre los que destacan las dos variedades principales, la canela Ceilán y la canela Cassia o china. 

La canela Ceilan 

Procede del árbol Cinnamomum verum y es originaria de Sri Lanka. Es de color marrón claro y su sabor y aroma son muy delicado y ligeramente dulce, lo que hace que sea muy valorada en su uso culinario, en especial para la elaboración de postres. 

La canela Cassia 

Procede del árbol Cinnamomum aromaticum y es originaria de China. Posee un color marrón oscuro y sus ramas son más gruesas y con una textura más áspera que la anterior, con lo que se la considera de peor calidad. Cerca del 95% de su aceite es cinamaldehído, lo que le da un sabor fuerte y picante, al contrario que la de Ceilán, que sólo tiene el 50%.

También tiene un precio mucho más barato en el mercado que la de Ceilán, lo que hace que sea la más utilizada. 

Ambas canelas también se diferencian en su elaboración. Las ramas o bastones de canela Ceilán se elaboran enrollando varias capas muy finas de la corteza mientras que los de canela Cassia son una sola capa de corteza enrollada más gruesa y dura. 

Una vez molidas, ambas canelas son mucho más difíciles de distinguir, por lo que nos deberemos guiar por su etiqueta para asegurarnos. En el caso de no especificar y poner únicamente canela, debemos considerar que se trata de la cassia, puesto que es la más económica. 

Palitos de canela
Palitos de canela

Usos de la canela

Decimos que es una de las especias más versátiles porque se puede utilizar para realizar distintos tipos de platos, tanto dulces como salados, para tomar en infusión, como tintura, decoración o para la conservación de alimentos procesados. También se puede extraer el aceite esencial para su uso cosmético.

Se puede usar tanto en polvo como directamente en rama. 

Propiedades de la canela

Entre todos sus beneficios destacan:

  • Tiene propiedades antioxidantes por su alto contenido en flavonoides.
  • Ayuda a disminuir los niveles de glucosa en sangre, lo que la hace muy recomendable para los diabéticos.
  • Ayuda a controlar los niveles del llamado colesterol malo (LDL), los triglicéridos y a disminuir la presión arterial, lo que hace que sea una especia cardiosaludable.
  • Tiene propiedades anticoagulantes, con lo que tienen que restringir su consumo las personas que toman este tipo de medicación.
  • Se la considera un estimulante de las funciones cerebrales ya que hay estudios que indican que puede mejorar la atención, la memoria visual, el reconocimiento y la velocidad de respuesta ante los estímulos.
  • Es gastroprotectora y antiespasmódica.
  • Tiene efectos antibacterianos y antiinflamatorios
  • Es rica en calcio, potasio, hierro, fósforo, magnesio, sodio vitaminas A y C y ácido fólico.
  • Disminuye la fatiga y mejora el estado de ánimo. 

Tradicionalmente se ha dicho que la canela es afrodisíaca, aunque realmente, ésta es una propiedad que no se ha probado científicamente. Lo que sí es cierto es que favorece la relajación, por la acción del linalool, lo que puede estar relacionado con lo anterior, al hacer que las personas se relajen y estén más predispuestas y receptivas a mantener relaciones sexuales. 

A pesar de todos sus beneficios, hay que tener cuidado con su consumo excesivo, ya que posee una sustancia llamada cumarina (en mayor porcentaje en la canela Cassia) y que, en grandes cantidades, puede ser tóxica. 

Curiosidades

¿Y alguna vez os habéis preguntado de dónde viene la expresión ”esto es canela en rama”? Pues, aunque actualmente es una especia muy común, en la antigüedad se la consideraba muy valiosa por su origen y su exótico olor y sabor, llegando a alcanzar precios elevadísimos y destinándose, en los siglos XVI y XVII, barcos exclusivamente a su comercio.  

Debido a esto, esta frase se ha convertido en un dicho muy popular usado para referirnos a algo que es muy apreciado, de gran calidad o valor.

Desde 200 Grados os recomendamos que la utilicéis y disfrutéis de ella siempre que sea posible.

Un saludo. 200 Grados.