Heura. La nueva proteína vegetal

¿QUÉ ES LA HEURA? CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES

La Heura es un producto creado por el ser humano. Es el nombre comercial de un producto compuesto principalmente por agua y soja. Y en ocasiones se la llama carne vegetal.

Así que ya sabéis, no se trata de ningún nuevo alimento que hayamos descubierto en los lejanos campos de algún país remoto.

Una vez que sabemos esto, en el siguiente artículo desgranamos sus características, propiedades y damos respuesta a las principales dudas que puedan surgir, como por ejemplo, si la heura es un ultraprocesado.

Ingredientes y propiedades de la heura

Lo principales ingredientes de la Heura son el agua y la soja. Mediante distintos cambios de temperatura, presión y humedad se obtiene la textura tan característica que tiene. Es lo que actualmente se denominan proteínas vegetales de tercera generación. De hecho, una de las técnicas que se aplica es la extrusión mediante cocción. Una innovadora técnica que, de forma muy resumida, podemos describir como el aumento de temperatura para que las proteínas pierdan su estructura y se favorezca la interacción entre ellas. Esto hace que obtengamos un alimento de textura más o menos fibrosa muy parecido a la carne. Quizás de ahí viene la denominación de Heura carne vegetal.

Gracias a estas técnicas, la Heura carece de emulsionantes, aglutinantes u otros aditivos.

Nutricionalmente es muy correcta, aunque a nosotros nos queda un poco la duda en el tema de la sal. Quizás la sal que aporta es suficiente como para no condimentar nosotros posteriormente con más sal.

«Podéis leer nuestro artículo Cuándo y cuánto salar los alimentos para descubrir todos los secretos del salado»

Tampoco tiene conservantes ni colorantes. Simplemente se le añade agua, soja, aceite de oliva, sal, especias, aromas, pimentón, pimienta, jengibre, nuez moscada, macís y cardamomo y vitamina B12. Esta última, pensada especialmente para personas con alimentación vegana.

Y aquí viene una de las preguntas que pueden surgir: ¿Estamos hablando de que la heura es un ultraprocesado?

¿Es la heura un ultraprocesado?

No. La Heura no es un producto ultraprocesado.

Según la clasificación la Asociación Mundial de Salud Pública y Nutrición, encargada de categorizar los alimentos en función de su procesamiento, la Heura no es un ultra procesado.

No lo es porque no se elabora a partir de ingredientes procesados y todos sus ingredientes son perfectamente comprensibles y distinguibles.

Fuente: WPHNA

¿Es la heura un producto para veganos?

No debemos pensar que es un alimento pensado únicamente para dietas veganas. La idea es tener alternativas.

Como hemos comentado en otras ocasiones, el cambio climático está haciendo que nos planteemos otra forma de consumir alimentos. En este caso, la Heura nos da una alternativa a la carne. Si bien es cierto que aquellas personas que no toman proteína de origen animal encontrarán un producto alternativo con una buena calidad nutricional.

¿Y qué hay del sabor?

¿A qué sabe la heura?

Pues, aunque no lo parezca en un primer momento, desde 200 Grados pensamos que es un tema controvertido.

Su sabor lo comparan con el pollo. Es quizás tan similar, que los vegetarianos y veganos con los que hemos probado la Heura nos cuentan que es una sensación extraña.

Imaginad alguien que lleva 15 años sin probar proteína animal (pollo, ternera, etc.) y que sin pensarlo mucho prueba la Heura, con una textura y sabor prácticamente igual al pollo. Es cuanto menos un poco extraño. Cogen rápidamente el envase y repasan los ingredientes para asegurarse de que no hay engaño.

No hay nada malo en esa textura y sabor, pero creemos que es algo que debe tenerse en cuenta si alguien lleva mucho tiempo sin probar proteína animal similar al pollo.

¿Cómo cocinar la heura?

Los productos de Heura que se comercializan son variados, tal y como veremos en el siguiente punto, y admiten multitud de preparaciones. Así que tampoco os compliquéis mucho y dejad que vuele vuestra imaginación.

Podemos cocinarla en una sartén con un poco de aceite, a la plancha o al horno. Eso sí, no os sorprendáis la primera vez que la veáis. Sus trozos son irregulares al igual que su textura. Puedes encontrar trozos más duros o blandos que otros.

La empresa

La Heura nace de la mano de Marc Coloma, el cofundador de Foods for Tomorrow.

Como hemos dicho antes, la filosofía de Foods for Tomorrow es que existan alternativas más sostenibles al consumo de carne. El cambio climático afecta de manera directa a nuestra sociedad. Nos animan a ser más conscientes de lo que consumimos y cómo lo consumimos.

En su página web podemos encontrar datos como los siguientes:

“Para producir Heura se necesita un 94% menos de agua que para producir la misma cantidad de proteína de ternera”

Para producir 1Kg de carne de ternera es necesario 20kg de cereales y legumbres, para producir 1Kg de Heura solo se necesita 0,5kg de soja.

En el 2017 facturaron 116.000 euros, y en 2018 y 2019 su crecimiento ha sido todavía mayor.

Los principales productos de Heura que encontramos en el mercado son albóndigas, hamburguesas, tiras y bocados, tanto con su sabor original como especiados.

Conclusión

Ahora que ya sabemos que es la Heura, decir que desde 200 Grados nos parece un producto muy interesante, con una nueva textura y sabor. Nutricionalmente muy correcto y versátil a la hora de cocinarlo.

Nosotros lo tomamos como una alternativa más en el mercado, no como un sustituto a la carne.

Y muy IMPORTANTE: esto NO ES UN ARTÍCULO PATROCINADO. Nadie nos paga por ello. Simplemente damos a conocer nuevos alimentos y productos que nos parecen interesantes.

Un saludo. 200 Grados.