Tabla de contenidos
SAL COMÚN, SAL MARINA, SAL KOSHER…DESCUBRELAS TODAS
Hoy en 200 Grados vamos a ver los distintos tipos de sal que podemos encontrarnos.
Ya tratamos en su momento «Cuándo y cuanto hay que salar los alimentos», es por ello que hoy nos vamos a especializar un poco más en el mundo de la sal.
El sabor de la sal
¿Alguna vez os habíais parado a pensar a qué sabe la sal? ¡Pues a que va a saber! A sal.
Por supuesto, pero una buena sal debe tener un sabor limpio, que no deje ningún regusto a nada que no sea ese sabor salado. Nada de sabores desagradables.
Parece muy obvio, pero no lo es. Os animo a que probéis la sal que tenéis en casa y juzguéis vosotros mismos.
Tipos de sal
Existen muchos tipos de sal en el mercado, pero al final, todas las sales se obtienen de la misma forma, mediante la evaporación del agua. La técnica utilizada, los tiempos y otros factores serán los que determinan que una sal sea de un tipo u otro.
Sal de mesa
Es lo que denominamos sal de mesa o sal común. La podemos encontrar en la mayoría de las casas y restaurantes. Tiene una forma cúbica debido a que se suele fabricar en una cámara de vacío.
Esta sal, antiguamente, solía llevar yodo. Esto era debido a que la dieta que se llevaba era muy pobre en este mineral, lo que hizo que se decidiera añadir el yodo de forma artificial para combatir el bocio.
En la actualidad suele estar diferenciada la sal que lleva yodo de la que no. Nosotros desde 200 Grados recomendamos consumir la que no está yodada, siempre y cuando se lleve una buena dieta, ya que este elemento puede llegar a añadir un cierto sabor metálico.
La sal de mesa, en ocasiones lleva también anti aglutinantes para que no se formen “grumos” en el envase.
Sal marina refinada
La sal marina refinada se obtiene mediante la evaporación del agua de mar en tanques cerrados. Sus cristales suelen ser bastante finos, y no todos son exactamente iguales.
Es muy recomendable su uso para el día a día. Ideal para salar el agua en la que cocinaremos la pasta, en guisos de carne, para sazonar rebozados, etc.
En 200 Grados recomendamos utilizar este tipo de sal en lugar de la sal común o de mesa. Consideramos que la forma de obtención y el sabor que aporta a los platos es mucho más natural.
Sal kosher
La sal Kosher es un tipo de sal marina. Suele obtenerse mediante dos técnicas:
- Cristalizando la sal en tanques abiertos de salmuera
- Mediante un proceso de compresión de cristales en tanques cúbicos de sal evaporada al vacío.
Con el primer método, los cristales resultantes de sal serán de tipo escama y ligeros. Sin embargo, con el segundo procedimiento obtendremos unos copos delgados y densos.
Lo interesante de la sal Kosher es que, al no contener ningún tipo de aditivo, el sabor que aporta es muy limpio y puro.
Como curiosidad, os contamos que esta sal es utilizada en el proceso tradicional judío de desangramiento de animales y carnes.
Sal maldon o sal en escamas
La sal Maldon es otro tipo de sal marina. Su principal característica es que tiene forma de pirámide hueca.
Se denomina así porque proviene del municipio de Maldon, en el cual se encuentra el río Blackwater, en Essex (Inglaterra).
Es una sal muy apreciada en la alta cocina, es por ello que sería un desperdicio utilizarla para cocer el agua de la pasta. Lo ideal es usarla en ensaladas o echarla por encima de unas galletas de chocolate, justo antes de meterlas al horno.
El proceso de elaboración consiste en extraer agua del mar y decantarla en grandes contenedores metálicos. Posteriormente la llevan a unos grandes recipientes cuadrados de poca altura donde se calienta hasta que hierve. Este calor se mantiene durante más de catorce horas, ya que beneficia a la salinización mediante la evaporación del agua.
Flor de sal
Como os habréis imaginado el nombre de flor de sal lo recibe por su forma de cristalizar. Se tratan de cristales de apenas unos milímetros en forma de flor.
Para conseguir esta cristalización, el agua desviada del mar se deja reposar en unas pequeñas balsas. Es ahí donde el sol, el suave viento y unas condiciones de humedad muy específicas comienzan a hacer su función. La salmuera empieza a ganar concentración de sal por litro de agua y a las pocas horas se pueden apreciar “las flores” de sal sobre la superficie.
Sal gris
Otro tipo más de sal marina es la sal gris.
Cuando las escamas de la flor de sal no aguantan más su propio peso, estas se hunden bajo el agua. Es en ese momento cuando el cloruro de magnesio, el sulfato de calcio y otros minerales hacen que la sal adquiera un color grisáceo. Es entonces cuando surge la sal gris.
Es originaria de las salinas del oeste de Francia.
Sal del himalaya
Se la suele llamar también sal rosa, debido a su característico color. La mayoría procede de Pakistán y su extracción es muy cara. Algunas opiniones dicen que es la sal más pura que existe.
Tiene un grano bastante grueso y una textura crujiente. Es ideal para cocinar pescados y carnes a la brasa.
Se ha puesto muy de moda en los últimos años, si bien es cierto que a nosotros personalmente nos gustan mucho más otros tipos de sal para acabar y realzar el sabor de los platos. En 200 Grados preferimos la flor de sal o sal Maldon.
Dejando de lado la sal de mesa y la sal marina refinada, el resto de las sales se obtienen mediante un proceso bastante artesanal, en unos casos más que en otros. Esto hace que sean sales con un precio muy superior al de la sal común.
Un saludo. 200 Grados.