Tabla de contenidos
TOP 5 TENDENCIAS EN ALIMENTACIÓN
Las tendencias en alimentación en 2020 vienen pisando fuerte. El cambio que viene produciéndose en la sociedad y especialmente el problema del cambio climático, hacen que los hábitos alimenticios vayan cambiando y adecuándose a las distintas necesidades de la humanidad.
En 200Grados, queremos aportar nuestra particular visión a lo que consideramos serán las tendencias relacionadas con la alimentación de los próximos meses.
Snackificacion
Nos encontramos viviendo en una sociedad cada vez más acelerada, más preocupaciones y más tareas a llevar a cabo en el mismo tiempo que antes. Todo esto, hace que a nivel global, se esté perdiendo el hábito de “sentarse a comer”. Un hábito muy nuestro y que cada vez se da menos en nuestro día a día, al menos los días laborables, dando paso a la primera tendencia que queremos destacar para el 2020: la snackificacion.
Muchas personas comemos en la oficina; delante de una pantalla; en un medio de transporte mientras vamos del punto A al punto B; esperando en la consulta del médico. Básicamente, donde podemos.
Esto ha hecho que en los últimos años la demanda de bocadillos y platos ya listos para consumir se haya disparado. Pero ojo, estos platos cada vez son más saludables, elaborados y enfocados al gusto del consumidor.
No hablamos de comida rápida de dudosa calidad alimenticia. Al contrario, cada vez más empresas se preocupan de cuidar a su potencial consumidor con productos sanos y de alta calidad.
Destacar que solo en el 2018 aumentó cerca de un 3% el consumo de platos preparados. El 2019 promete incrementar este porcentaje y en el 2020 estamos seguros que se dispararan estas cifras.
Local y de temporada
El cambio climático y todo lo que ello conlleva está haciendo que seamos cada vez más conscientes de lo que consumimos. Y lo más importante: de donde procede lo que consumimos.
La tecnología está de nuestra parte. Con el blockchain somos capaces de conocer con exactitud todos los lugares por los que ha pasado lo que guardamos en nuestra despensa, lo cual, unido a la evidencia de que no podemos seguir con una agricultura y ganadería que no ponen ningún límite, hace que cada vez veamos con mejores ojos el consumo de productos locales y de temporada.
Mejorar las técnicas de producción y cambiar paulatinamente ciertos hábitos de consumo puede hacer mucho para parar el cambio climático.
No podemos seguir consumiendo alimentos de verano en invierno. Debemos incentivar el comercio local y alejarnos de productos que para poder consumirlos en nuestras casas han viajado miles de kilómetros en cámaras frigoríficas.
En el 2020 seremos más conscientes del producto local y de temporada.
Se come con los ojos
Las técnicas culinarias, la tecnología y el avance en la manipulación de los alimentos hace que existan preparaciones que son auténticas obras de arte.
Siempre se ha dicho que se come por los ojos. Simplemente pensad en la cantidad de vídeos que hemos visto este año en los que se hace un dibujo con la espuma del café. Pues esto solo es el principio.
El ser humano es curioso y le agrada que le sorprendan. La comida debe tener buena textura, sabor, color y olor. Debe ser atractiva para que nos llame la atención consumirla.
En el 2020 esto será más cierto que ningún año. La década que comienza promete sorprendernos con elaboraciones nunca antes vistas.
Bienestar animal
El consumo de carne en España lleva cayendo durante los últimos años. En los últimos 7 años ha caído más de un 12% y se estima que la caída continúe.
Las personas que optan por eliminar la carne de su alimentación cada vez es mayor. Todos somos conscientes del aumento del vegetarianismo y del veganismo en nuestra sociedad. Los menús se adaptan y cada vez surgen más establecimientos especializados para cubrir esta necesidad.
Por otra parte, el acceso cada vez mayor a la información ha puesto de relieve las penosas condiciones de vida de muchos animales. El bienestar animal ha saltado a la palestra con gran fuerza. Comenzamos a ser conscientes de que no todo vale a la hora de consumir el producto que nos gusta.
Es por esto, que el bienestar animal será sin duda una tendencia en 2020. Una tendencia muy importante.
Mucha mas compra online
Nuestros hábitos cambian. La sociedad evoluciona y no compramos de forma a cómo lo hacíamos hace 20 años.
La realidad es que la compra online se ha incrementado de forma exponencial en los últimos años. Acudimos a menos establecimientos físicos y nos centramos más en consumir vía online.
En el mundo de la alimentación esto no es distinto. El comportamiento es similar al de otras áreas, pero esto no tiene porqué estar reñido con lo que comentábamos en el punto anterior. Podemos comprar online productos locales y de temporada. Cada vez más comercios de cercanía disponen de una plataforma online donde adquirir sus artículos. Plataformas muy cuidadas que hacen que la experiencia de navegar por ella sea muy atractiva.
En los próximos años la tendencia en la compra online seguirá aumentando sin ningún lugar a duda. Los tiempos cambian y la sociedad va adaptándose a ellos.
Estas son las tendencias en alimentación en 2020 por las que apostamos desde 200Grados. En doce meses echaremos la vista atrás y nos atreveremos con las del 2021.
Un saludo. 200 Grados.
Fuentes: