Mi dieta cojea. Opinión del libro

LIBRO DE AITOR SÁNCHEZ

En 200 Grados nos encanta desmontar los falsos mitos que rodean al mundo de la alimentación. Y nada mejor para ello que este maravilloso libro de Aitor Sánchez: Mi dieta cojea.

Aitor Sánchez es dietista-nutricionista y ha estudiado en la universidad de Granada, en la universidad de Bristol y en Korolinska Institutet, en Suecia. Sin embargo, fue en 2011 cuando crea el blog midietacojea.com, un lugar donde comienza a divulgar su pasión por los alimentos y la nutrición.

El libro que os traemos hoy aborda 19 falsos mitos que están fuertemente establecidos en nuestro día a día. Aitor Sánchez va desmontando cada uno de esos falsos mitos con gran maestría, aportando pruebas científicas para demostrar la falsedad de los mismos. Es por ello, que al final del libro encontraréis un magnífico anexo con toda la bibliografía utilizada en cada uno de los capítulos del libro.

Alguno de los ejemplos de falsos mitos que podemos descubrir en Mi dieta cojea son:

  • El desayuno es la comida más importante del día.
  • Es necesario tomar leche.
  • La carne provoca cáncer.
  • Tomar un poco de alcohol es bueno para el corazón.

Una de las características que más nos han gustado del libro es que está escrito de una forma muy sencilla y comprensible. Si bien se basa en estudios científicos para desmontar las creencias populares, lo hace con un lenguaje cercano y que todos entenderemos.

Otro punto a favor y que ha hecho que nos enamoremos de este libro ha sido el anexo en el que explica el etiquetado alimentario. Se trata de una guía práctica para que no nos volvamos locos cada vez que tenemos que leer la etiqueta de un alimento. Desde 200 Grados nos parece una idea estupenda y posiblemente te resolverá muchas dudas que actualmente tengas en relación al etiquetado alimentario.

También comentar que el libro está prologado por Mikel López Iturriaga, el jefe de otro de las páginas de referencia en cuanto alimentos y cocina se refiere, estamos hablando de El Comidista.

Como ya habréis intuido, desde 200 Grados no tenemos más remedio que recomendaros el libro. Nos parece que debe ser un libro de cabecera para todas aquellas personas que les guste el mundo de la alimentación y nutrición. Por mucho que creamos que lo conozcamos todo, este libro os da más de una sorpresa y aclara ciertos aspectos en nuestra alimentación del día a día.

Un libro excelentemente escrito, bien estructurado y totalmente divulgativo, el cual pone blanco sobre negro en este confuso mundo de la alimentación.

Un saludo. 200 Grados.

Un comentario

Los comentarios están cerrados.