Tabla de contenidos
¿QUÉ ES EL FREEKEH? ORIGEN, PROPIEDADES Y RECETAS
El alimento que vamos a tratar en este artículo no es muy conocido en occidente, sin embargo, se consume de forma habitual desde hace siglos en Oriente Medio, estamos hablando del Freekeh.
A continuación, os descubrimos qué es el Freekeh, cuál es su origen, propiedades y cómo incorporarlo a nuestra dieta.
¿Qué es el freekeh?
El Freekeh se extrae del trigo. Lo que se hace es recolectar el grano de forma muy temprana, es por ello que tiene un color verdoso. Realmente son granos de trigo sin madurar, verdes. Una vez recolectado, se dejar secar, posteriormente se tuesta para que pierda todo resto de humedad que pueda tener, y por último se frota para que podamos obtener todo el sabor de sus semillas.
Como habréis podido intuir, estamos hablando de un cereal, más concretamente de la semilla de un cereal. Característica que lo hace ideal como guarnición y acompañamiento de muchos platos. Más adelante os enseñamos alguna receta para incorporarlo a vuestra dieta.
En cuanto a su sabor, es un poco herbáceo y ahumado. En cuanto a su textura, es similar a la de la cebada.
A la hora de comprarlo podemos encontrarlo en grano, que suele ser la forma más habitual, pero también en polvo, similar a la harina o cortado en distintos grosores. Si no lo habéis utilizado nunca, desde 200 Grados os recomendamos que para las primeras veces compréis el Freekeh en grano.
Al ser un alimento relativamente desconocido en España, para adquirirlo, lo mejor es ir a tiendas especializadas en dietética y nutrición, o en herbolarios.
Propiedades nutricionales
El Freekeh es un alimento con un buen contenido en proteína y en fibra. Esto último, junto con la cantidad de almidón que aporta, hace de él un alimento con una gran capacidad saciante. Ideal para personas que llevan dietas de pérdida de peso.
La cantidad de fibra y proteínas que tiene también nos ayuda a mantener un índice glucémico bajo, por lo que es recomendable en personas con diabetes.
El aporte de grasa de este cereal también es menor que el de la quinoa, es por esto, que se utiliza en muchas ocasiones para sustituirla.
Al tratarse de una semilla, tiene propiedades probióticas, las cuales ayudarán a una buena salud de nuestro sistema digestivo, como la mayoría de las semillas naturales.
Por cierto, cuidado las personas celíacas, ya que, al venir del trigo, tiene gluten. No es apto para celíacos.
Un poco de historia
El Freekeh nace en el antiguo Egipto. Cuenta la leyenda que en el año 2300 A.C. un pueblo del mediterráneo se temía un ataque contra su ciudad. Las gentes, muy preocupadas ante esta situación, comenzaron a recoger sus cultivos por temor a perder la cosecha y pasar hambre ante el inminente ataque. Sin embargo, el trigo todavía estaba verde. En cualquier caso, lo recogieron y lo almacenaron, con la mala fortuna que la ciudad se incendió y el trigo verde fue quemado.
La primera reacción fue de tristeza, sin embargo, se negaban a perder toda la cosecha. Comenzaron a frotar el trigo para ver si podía salvarse algo. Fue en ese momento cuando comprobaron que no solo no se había echado a perder, sino que estaba delicioso. Así nació el Freekeh.
Leyenda o realidad, lo que sí es cierto es que las primeras referencias al Freekeh provienen de Medio Oriente.
¿Cómo cocinar el freekeh?
Cocinar el Freekeh es realmente sencillo, de ahí su popularidad y la gran aceptación que está teniendo. Para cocinarlo, deberemos de utilizar dos tazas de agua por cada taza de Freekeh. Es decir, una proporción de 2:1. y cocerlo unos 20 minutos para que quede espectacular.
A continuación, os dejamos algunas ideas para incorporar el Freekeh a vuestra dieta:
- Sustituye los cereales que tomamos por la mañana por un vasito de Freekeh. Añade el Freekeh al yogur o la leche y añade un chorrito de miel.
- Úsalo en ensaladas. Un tomate, un poco de cebolla, un poco de pepino, un poco de queso fresco y una taza de Freekeh. Aliña al gusto.
- Utilizalo para sustituir al arroz o la quinoa. Un muslo de pollo acompañado con una guarnición de Freekeh.
- Haz un risotto. En lugar de utilizar arroz para hacer el risotto utiliza el Freekeh.
- Freekeh con dátiles. Desmenuza los dátiles y mézclalos con este maravilloso cereal.
- Aromatiza el Freekeh mientras lo cueces. Simplemente añade tus especias favoritas mientras estas cociendo. Puedes añadir curry, cúrcuma, orégano, un poco de pimienta, etc. Siéntete libre de experimentar con las especias.
- Añade el Freekeh a tu sopa favorita, ¡ya verás cómo queda espectacular!
Espero que os animéis a utilizar este alimento en vuestros platos. Si lo hacéis no dudéis en contárnoslo.
Un saludo. 200 Grados.
Fuentes: