Tabla de contenidos
LA CURCUMA EN LA HISTORIA Y LA INDIA
Hoy en 200 Grados nos adentraremos en el fascinante mundo de la curcuma. Un artículo en el que te descubriremos su historia, la importancia que tiene en su país de origen, propiedades de la curcuma por las que destaca y qué uso se le da en la actualidad.
Atrévete a descubrir este fantástico alimento con nosotros.
Su historia
Ha sido en los últimos años cuando la cúrcuma ha despertado el interés de más personas. Sin embargo, esta especia ha sido utilizada con fines medicinales y alimenticios durante más de 4500 años.
Unas macetas descubiertas cerca de Nueva Delhi, en la India, y datadas en el año 2500 A.C. ya revelaron restos de cúrcuma, jengibre y ajos. Pero no fue hasta el año 700 D.C cuando llegó a China, para posteriormente introducirse en África oriental en el 800 D.C. En 1280 Marco Polo la describe y queda maravillado con ella:
“una verdura que exhibe cualidades similares al azafrán”
Es ya en el siglo XVIII cuando llega a la otra parte del océano Atlántico, más concretamente a Jamaica.
En la actualidad, se cultiva en muchas regiones, tal es así que recibe multitud de nombres según el país. Aquí algunos ejemplos:
- Árabe: Kurkum, Uqdah safra
- Danés: Gurkemeje
- Turco: Hint safrani, Sari boya, Zerdeçal, Safran kökü, Zerdali, Zerdeçöp, Zerdecube
- Inglés: Indian saffron
Si queréis un listado más completo podéis visitar el siguiente enlace: nombres que recibe la cúrcuma
Como curiosidad, deciros que en sánscrito tiene hasta 53 nombres distintos.
Es en la India donde más se produce y se consume, prácticamente el 80 % de toda la cúrcuma a nivel mundial. Tienen hasta una ciudad dedicada a ella: Erode. Una ciudad en el estado de Tamil Nadu, en el sur de la India, la cual es el mayor productor mundial y el lugar más importante para comerciar con cúrcuma. Es por ello, que se la conoce como «Ciudad amarilla», «Ciudad de la cúrcuma» o «Ciudad textil».
La curcuma en la India
Esta especia siempre ha estado muy presente en la cultura india, pero fue sobre el año 500 A.C cuando se estableció como parte fundamental en la medicina ayurvédica.
El ayurveda no es más que un sistema de curación natural que proviene de la India. Actualmente se sigue practicando y cientos de miles de personas creen en ella. Ayurveda se traduce en «ciencia de la vida»: ayur significa «vida» y veda que significa “ciencia o conocimiento”.
El ayurveda asegura lo siguiente:
- Inhalar el humo de la cúrcuma alivia la congestión.
- Su zumo ayuda a curar heridas y contusiones.
- La pasta que creamos con ella puede aplicarse a todo tipo de problemas cutáneos: desde la viruela y la varicela hasta las imperfecciones y el herpes zóster.
Pero dejando de lado el sistema ayurvédico, en la cultura india la cúrcuma va mucho más allá de la medicina:
- En la religión hindú es considerada sagrada. Existe una tradición en la que el día de la boda el novio ata una cuerda con pasta de cúrcuma alrededor del cuello de la novia. Este collar, conocido como un mangala sutra, indica que la mujer está casada y es capaz de administrar un hogar.
- En partes del sur de la India, la raíz de la cúrcuma se usa como un amuleto para protegerse contra los espíritus malignos.
- Su característico color amarillo es usado para teñir ropas e hilos. De hecho, las características túnicas de los monjes budistas de color azafrán se tiñen con cúrcuma.
Pero como ya sabéis, en 200 Grados nos dedicamos a la gastronomía y la alimentación, por eso no podía faltar una sección dedicada a la gastronomía.
La curcuma y la gastronomía
Normalmente podemos adquirir la cúrcuma en dos formatos:
- La raíz entera. Muy similar en aspecto a la del jengibre.
- En polvo. Un polvo con un característico color amarillo.
Si bien es cierto, que en nuestro país lo más habitual es adquirirla ya molida, en polvo.
A continuación, os detallamos alguna de las mejores formas de utilizar la cúrcuma en la cocina y en nuestro día a día.
Usos de la curcuma en la cocina
- La cúrcuma tiene un maravilloso color y este color se traslada a todos los alimentos sobre los que la espolvoreamos. Es decir, podemos utilizar la cúrcuma como colorante natural en arroces, mantequillas, quesos, y cualquier otro producto que queramos.
- A parte de ser un colorante natural, va genial con arroces y pastas. Les da un toque y un sabor muy curioso. Animaros a probarlo.
- Ya sabemos que os encanta el azafrán, pero es un alimento caro. La cúrcuma es ideal para utilizarla como sustituta.
- Y como no, es un ingrediente básico en el curry. El curry no es más que una mezcla de especias, y la cúrcuma tiene un gran protagonismo en esta mezcla.
Desde 200 Grados os animamos a que la probéis y compartáis con nosotros vuestra experiencia.
Un saludo. 200 Grados.